Cómo Superar a una ex pareja con Trastorno Narcisista de la Personalidad.
- Pedro Valencia
- 20 oct 2024
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 1 dic 2024
Guía para Recuperar Tu Equilibrio Emocional
Terminar una relación nunca es fácil, pero cuando la relación ha sido con una persona narcisista, el
proceso de superación puede ser aún más complejo y doloroso. El narcisismo, un trastorno de la personalidad que se caracteriza por una profunda necesidad de admiración y una falta de empatía, puede dejar cicatrices emocionales profundas en quienes han estado involucrados con alguien que lo padece.
En este artículo, exploraremos las características del narcisismo, cómo es estar en una relación

con una persona narcisista, y estrategias clave para superar esta ruptura.
Características de una Persona Narcisista
El trastorno narcisista de la personalidad (TNP) se define por un patrón de grandiosidad, una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Algunas de las características más comunes incluyen:
1. Sentido grandioso de importancia: Los narcisistas suelen tener una percepción exagerada de sus logros y habilidades, creyendo que merecen un trato especial.
2. Fantasías de éxito ilimitado: A menudo sueñan con tener poder, éxito y belleza extremos, y creen que sólo pueden relacionarse con personas de "alto estatus".
3. Necesidad constante de admiración: Buscan continuamente la aprobación de los demás para reforzar su autoimagen.
4. Sentimiento de derecho: Exigen un trato preferencial y esperan que sus necesidades sean satisfechas sin importar las circunstancias.
5. Explotación de los demás: Utilizan a otras personas para alcanzar sus propios objetivos, sin considerar los sentimientos o necesidades de quienes los rodean.
6. Falta de empatía: Los narcisistas son incapaces de reconocer o identificar los sentimientos de otras personas, lo que los convierte en parejas emocionalmente frías y desconectadas.
7. Envidia y competitividad: A menudo sienten envidia de los demás o creen que los demás los envidian, y pueden mostrarse competitivos incluso en relaciones cercanas.
¿Cómo es una Relación de Pareja con un Narcisista?
Al inicio, las relaciones con narcisistas pueden parecer intensas y emocionantes. Tienden a ser muy carismáticos, encantadores y a menudo colman de atención y regalos a su pareja, lo que se conoce como la fase de "idealización". Sin embargo, esta fachada es temporal.
Con el tiempo, la relación se deteriora a medida que el narcisista comienza a mostrar su verdadera naturaleza. A continuación, se presentan algunas de las dinámicas más comunes en una relación con una persona narcisista:
Manipulación emocional: Utilizan tácticas como el "gaslighting" para hacerte dudar de tus propios pensamientos y emociones, lo que puede hacer que te sientas confundido o dependiente.
Desvalorización: Después de la fase de idealización, el narcisista comienza a devaluar a su pareja, criticándola constantemente y haciéndola sentir insuficiente.
Culpa y victimización: Cuando algo sale mal en la relación, el narcisista rara vez se responsabiliza. En su lugar, culpará a su pareja y se presentará a sí mismo como la víctima.
Aislamiento: Para mantener el control, el narcisista puede intentar alejarte de tus amigos y familiares, limitando tus redes de apoyo emocional.
Ciclo de idealización y rechazo: El narcisista alterna entre idealizar a su pareja y rechazarla, creando un ciclo emocionalmente agotador.
Estrategias para Superar el Quiebre con un Narcisista
Superar una relación con un narcisista requiere tiempo, paciencia y un enfoque intencionado en tu propio bienestar. Aquí te ofrecemos algunas estrategias que pueden ayudarte en este proceso:
1. Reconoce la realidad de la relación: Aceptar que has estado en una relación con una persona narcisista es el primer paso hacia la sanación. A menudo, quienes salen de este tipo de relaciones dudan de sí mismos o minimizan el abuso emocional sufrido. Es importante reconocer la manipulación y los patrones tóxicos para poder avanzar.
2. Establece límites claros: Después de la ruptura, es crucial establecer límites firmes. Esto puede incluir reducir el contacto con el narcisista o, si es posible, cortar toda comunicación. Los narcisistas suelen intentar regresar a sus exparejas mediante tácticas de manipulación emocional, lo que puede retrasar tu proceso de sanación.
3. Rodéate de una red de apoyo: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta sobre tu experiencia es vital para recuperarte. Las personas que te rodean pueden ofrecerte una perspectiva externa que te ayudará a ver la realidad de la relación y a validar tus emociones.
4. Trabaja en tu autoestima: Las relaciones con narcisistas pueden erosionar la autoestima de las víctimas. Es importante que dediques tiempo a reconstruir tu confianza, practicando el autocuidado, reconociendo tus propios logros y recuperando la conexión contigo mismo.
5. Evita el ciclo de idealización y nostalgia: Después de una ruptura, es común idealizar los momentos positivos de la relación. Sin embargo, es fundamental recordar el daño emocional que causó la persona narcisista y no caer en la tentación de retomar la relación.
6. Busca ayuda profesional: La psicoterapia puede ser clave en este proceso. Un terapeuta capacitado te ayudará a identificar los patrones de abuso, procesar las emociones no resueltas y desarrollar estrategias saludables para avanzar. La terapia cognitivo-conductual, en particular, puede ser útil para cambiar los pensamientos negativos que suelen quedar después de una relación narcisista.
La Importancia de la Psicoterapia en el Proceso de Sanación
Superar una relación con un narcisista no es un proceso lineal ni fácil, y la psicoterapia juega un papel crucial en esta recuperación. El apoyo terapéutico no sólo te permite hablar sobre tu experiencia, sino que te ofrece herramientas para:
Recuperar tu identidad después de haber sido manipulada o disminuida.
Aprender a establecer límites saludables en futuras relaciones.
Desarrollar habilidades para manejar el estrés y la ansiedad que pueden surgir tras la ruptura.
Comprender los patrones que te llevaron a involucrarte con una persona narcisista, lo que puede ayudarte a evitar relaciones similares en el futuro.
Los Efectos Emocionales de Tener una Pareja Narcisista
Tener una relación con una persona narcisista puede dejar profundas secuelas emocionales. Dado que el narcisista prioriza sus necesidades por encima de las de su pareja y no muestra empatía, la víctima a menudo experimenta una serie de efectos negativos en su bienestar emocional. Algunos de los efectos más comunes incluyen:
1. Baja autoestima: Debido a la constante desvalorización y críticas que un narcisista ejerce, la persona afectada puede comenzar a dudar de su propio valor. Las frases denigrantes y la falta de validación generan inseguridad y una sensación de no ser "suficiente" en ningún aspecto de la relación.
2. Confusión y ansiedad: El "gaslighting" o manipulación emocional que los narcisistas ejercen, distorsiona la percepción de la realidad de sus parejas, haciéndolas dudar de sus pensamientos y emociones. Esta confusión puede llevar a altos niveles de ansiedad, afectando su capacidad para tomar decisiones de forma clara y racional.
3. Aislamiento: Los narcisistas tienden a manipular a sus parejas para alejarlas de su red de apoyo (familiares, amigos), lo que lleva al aislamiento social. Este distanciamiento incrementa la dependencia emocional hacia el narcisista, profundizando el sentimiento de soledad y desconexión.
4. Depresión: La constante sensación de desamparo, el abuso emocional y la manipulación pueden llevar a la persona a estados depresivos. Las víctimas de relaciones narcisistas suelen sentirse atrapadas, sin esperanza, y con una perspectiva muy negativa de sí mismas y de la vida.
5. Estrés postraumático: En algunos casos, las personas que han estado en relaciones con narcisistas pueden desarrollar un trastorno de estrés postraumático (TEPT) o un trauma complejo. Los síntomas incluyen flashbacks, hipervigilancia, y la reexperimentación de las situaciones de abuso incluso después de que la relación ha terminado.
6. Dependencia emocional: El ciclo de idealización y devaluación genera un vaivén emocional que, a menudo, deja a la víctima enganchada emocionalmente, esperando la validación y la "recompensa" de un amor que nunca llega de manera auténtica. Esto refuerza un patrón de dependencia hacia el narcisista, perpetuando la relación tóxica.
¿Se Puede Superar el Trastorno Narcisista de la Personalidad?
El Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) es un trastorno profundamente arraigado que puede ser difícil de tratar debido a la falta de conciencia y disposición de los propios narcisistas para reconocer sus problemas. Dado que una de las características clave del narcisismo es la incapacidad para aceptar críticas o reconocer defectos, muchos narcisistas no buscan ayuda terapéutica a menos que enfrenten una crisis significativa en su vida personal o profesional.
Sin embargo, en los casos en que una persona narcisista reconoce que tiene un problema y está dispuesta a comprometerse con el tratamiento, es posible hacer avances. El tratamiento para el TNP generalmente incluye:
1. Psicoterapia a largo plazo: La terapia cognitivo-conductual (TCC) o la terapia psicodinámica son enfoques comunes para tratar a personas con trastorno narcisista. La terapia busca ayudar al individuo a comprender el impacto de sus comportamientos en los demás y a desarrollar empatía y relaciones más saludables.
2. Modificación de patrones de pensamiento: El enfoque de la terapia también incluye trabajar en los patrones distorsionados de pensamiento que sostienen la grandiosidad y la falta de empatía del narcisista, ayudándolos a establecer una autoimagen más realista y menos dependiente de la admiración externa.
3. Reconocer emociones subyacentes: En muchos casos, el narcisismo surge como una defensa para proteger una autoestima extremadamente frágil. La terapia puede ayudar al narcisista a conectar con las emociones subyacentes de vergüenza, inseguridad o miedo, que frecuentemente alimentan su necesidad de control y admiración.
No obstante, es importante señalar que aunque algunos individuos con TNP pueden lograr mejoras significativas con el tratamiento adecuado, el trastorno rara vez se "cura" por completo. En general, el éxito del tratamiento depende en gran medida del grado de introspección y compromiso del paciente. Muchos narcisistas, debido a su resistencia al cambio y a la crítica, abandonan la terapia antes de que puedan verse avances sostenibles.
En resumen, aunque el Trastorno Narcisista de la Personalidad es un trastorno difícil de tratar, hay casos en los que el narcisista puede aprender a manejar sus comportamientos con la intervención adecuada. Sin embargo, la mayoría de las veces, la persona narcisista no busca ni acepta ayuda, lo que hace crucial que las personas que han sido víctimas de relaciones narcisistas prioricen su propia sanación y recuperación emocional mediante psicoterapia y redes de apoyo.
Bibliografía
1. Campbell, W. K., & Miller, J. D. (Eds.). (2011). The Handbook of Narcissism and Narcissistic Personality Disorder: Theoretical Approaches, Empirical Findings, and Treatments. John Wiley & Sons.
2. Estupiñán, W. (2017). Sobrevivir al narcisismo: Cómo recuperar tu vida después de una relación con un narcisista. Editorial Planeta.
3. Vaknin, S. (2015). Malignant Self Love: Narcissism Revisited. Narcissus Publications.
4. Malkin, C. (2015). Rethinking Narcissism: The Bad—and Surprising Good—About Feeling Special. HarperCollins.
Comments